Ricardo Núñez Trayectoria de un Socialista de Nuestros Tiempos

2013, Santiago de Chile.

RICARDO NUÑEZ- Trayectoria de un socialista de nuestros tiempos

Este libro reúne sumariamente por cierto, la trayectoria política de un líder relevante de socialismo chileno, Ricardo Núñez Muñoz. En voz propia, relata las vivencias que desde su infancia fueron más significativas y las que explicarían su derrotero político. Se trata de una historia personal, la cual no solo permite descubrir el nacimiento, desarrollo y maduración de un político de fuste, con todas las influencias, reflexiones y discusiones ideológicas experimentadas, sino los ambientes o contextos en las cuales ellas fueron transcurriendo. De este modo, creemos que la publicación –y esa es la intención de todos los involucrados en ella– es un aporte para la compresión de la Historia más reciente de Chile. Historia que sabemos ha sido compleja, dura para muchos en varios sentidos y desde diferentes perspectivas o posiciones. Todas respetables y de sumo interés intelectual. Conocer nuestra historia a fondo, incluyendo todo tipo de antecedentes, máxime los testimonios de sus actores principales, es una verdadera necesidad.

Porque la única forma posible de liberarse del peso del pasado, que suele imponerse tiránicamente mientras permanece en la oscuridad o en olvido, es mediante la toma de consciencia del mismo, con apertura de espíritu y mental, asumiendo toda su realidad e incorporándola al presente. Aquí radica para nosotros la utilidad del conocimiento histórico. Lo concebimos como un instrumento o un medio de auténtica liberación.

El texto está basado en una serie de entrevistas realizadas a Ricardo Núñez entre los años 2010 y 2012. Extensos diálogos que fueron complementados con documentos aportados por el protagonista, lo cual permite explicar tanto la precisión para recordar datos y agudeza para interpretar procesos históricos, como la emotividad, el recuerdo de detalles íntimos y ciertas interjecciones coloquiales que evidencian pasiones que afloran junto a la memoria más estricta, cuyo término se sitúa en la derrota de la Concertación en las elecciones presidenciales de 2009-2010.

Entradas recientes
Contáctame

Escríbenos o llamanos: